Inconscientes
del peligro
|
|
Introducción
La mayor parte del mundo no
está todavía consciente del peligro que
representa la Federación Mundial de Sociedades para
el Derecho a Morir, una red internacional para promover la
eutanasia, a cuya Séptima Conferencia Bianual
asistí en San Francisco en 1988, y cuya Conferencia
de 1990 tuvo lugar en Holanda. Alrededor de 29
organizaciones miembros de esta red están dedicadas a
crear un clima de opinión favorable a la
legalización de la eutanasia y a llevarla a cabo en
cualquier forma que pueda hacerla aceptable en sus
respectivos países. El momento y las formas de
encarar el tema varían, pero una vez que la eutanasia
sea legalizada en cualquier parte, su aplicación
puede extenderse a medida que se presenten las
oportunidades.
|
Promocionada
por los abortistas
|
|
Estados Unidos
Comenzaré mi
descripción del avance del crimen de la eutanasia en
el mundo con mi propio país, los Estados Unidos. En
1988 la Sociedad para el Derecho a Morir (S.D.M.),
originalmente llamada la Sociedad de la Eutanasia de los
EE.UU., celebró el aniversario número 50 de su
fundación. Entre sus primeros miembros estuvieron
Margaret Sanger, quien había ya fundado la
organización proabortista Paternidad Planificada, y
el Pastor Episcopal Joseph Fletcher, quien ayudó a
popularizar la "ética de situación" en los
Estados Unidos, quien todavía es un vocero declarado
tanto de la eutanasia como del aborto.
|
|
La recientemente formada sociedad tenía por objeto la
legalización de la muerte "por piedad" para aquellos
que sufrieran dolor intolerable y quisieran morir, y en
enero de 1938 introdujo un proyecto de ley en la legislatura
del Estado de Nueva York. Aunque desde entonces ha cambiado
tanto su nombre como sus tácticas, sus objetivos
siguen siendo los mismos. Probablemente ella inspiró
un cierto número de proyectos de ley para la "muerte
por piedad" que aparecieron en las legislaturas de cuatro
pequeños estados entre 1969 y 1977. Ellas se
asemejaban las unas a las otras y a un proyecto de ley
británico de 1967. Todos fueron desechados, aunque un
proyecto de ley en Montana fracasó por un solo
voto.
|
Al aliento de
los "Testamentos en vida"
|
|
Durante muchos años la Sociedad fue pequeña y
relativamente inactiva, pero al surgir el "Testamento en
Vida" ("Living Will") en 1967, abrió con mucho
éxito una nueva fase en su carrera. El año
1967 también vio la fundación de una sociedad
afiliada, libre de impuestos, hoy llamada
"Preocupación por los Moribundos" ("Concern for the
Dying"-CFD), que se describe a sí misma como "el
consejo educativo para el Testamento en Vida". Con un
enfoque muy sofisticado, trabaja para influenciar la
opinión en las profesiones, en las comunicaciones y
en el público en general.
|
El
"Testamento en vida" les pareció "escaso" a
los partidarios de la eutanasia
|
|
El "Testamento en Vida" es un documento legal, en el cual un
adulto competente ordena que cualquier tratamiento que
prolongue la vida no le sea aplicado a él en ciertas
circunstancias. En 1976 California aprobó la primera
ley del "Testamento en Vida" en el país, la cual la
S.D.M. inmediatamente catalogó como "sobrecargada con
restricciones y limitaciones". Por ejemplo, sólo se
hace operativa después que se ha diagnosticado al
declarante como enfermo de muerte por dos médicos
competentes; si la paciente está embarazada no tiene
efecto mientras el embarazo subsista; y expira
después de cinco años, aunque puede ser
renovada por otros cinco, tantas veces como el paciente lo
desee. Después de sólo catorce años,
esta ley parece solamente una pieza de museo al lado de los
estatutos posteriores, que muestran una inclinación
más pronunciada a favor de la muerte y que aumentan
los llamados "derechos del paciente" a costa de las
salvaguardias del paciente.
|
Poderes
otorgados terceros para decidir sobre la propia
salud
|
|
Algo similar ocurrió después que California
aprobó la primera ley del Poder Notarial de
Duración Indefinida (P.N.D.I.) para el cuidado de la
Salud (1983), poder por el cual el declarante nombra un
apoderado para que lleve a cabo sus deseos expresos y para
que tome cualquier otra decisión necesaria, en caso
de que él quede incapacitado. De nuevo, hay algunas
restricciones: por ejemplo, el apoderado no puede ordenar un
aborto, una esterilización, un tratamiento de shock o
una psico-cirugía. Desde entonces, la mayor parte de
los otros Estados simplemente han extendido sus P.N.D.I.
para las propiedades, y para tomar decisiones acerca del
cuidado de la salud, poniendo de esta manera
implícitamente la vida y la propiedad en el mismo
nivel, como el "Testamento en Vida" que también lo
hace, aunque la vida es más fundamental que la
propiedad. Muchas de las provisiones y restricciones en los
P.N.D.I. para la propiedad no son aplicables al cuidado de
la salud, los P.N.D.I. para esta última se
transforman en la práctica en un poder sin
restricción alguna. El público no se da pronta
cuenta de que lo que la mayor parte de la gente cree ser el
fin, puede sólo ser el principio para el movimiento
de la eutanasia.
|
Y los
partidarios de la eutanasia defendiendo a quienes
suspendieron los cuidados ordinarios
|
|
El hito que marcó el caso Herbert (1981)
proporcionó mayor campo para las actividades de
S.D.M. Dos doctores que habían ordenado la
remoción de tubos alimenticios (tubos de suero) de un
hombre de mediana edad, que había estado inconsciente
por sólo cinco días luego de una
cirugía rutinaria del abdomen, fueron acusados de
asesinato cuando el hombre murió seis días
después que los tubos le fueron removidos. Sin
embargo, el juez falló que no existía base
para someterlos a juicio. S.D.M. trabajó en defensa
de los doctores, aunque hasta entonces sus esfuerzos
habían sido mayormente en el campo legislativo.
Ahora, sin embargo, expandió e intensificó sus
esfuerzos legales para obtener reconocimiento para el,
así llamado, "derecho" de los pacientes incapacitados
(usualmente, aunque no siempre, inconscientes), de que se
les retiraran sus alimentos y líquidos a
petición de sus parientes. En la mayor parte de los
casos en que la S.D.M. ha intervenido, el supuesto "derecho
a morir del paciente", ha sido invocado.
|
|
La cuestión ha alcanzado una crisis en el caso de
Nancy Beth Cruzan, ante la Corte Suprema de los Estados
Unidos. Hay evidencia médica conflictiva sobre si
Nancy, una mujer joven que se encontraba recluida en una
clínica, estaba o no en un estado vegetativo
persistente (E.V.P.). Ella no estaba enferma de muerte, y
podía vivir muchos años si se le continuaba
proporcionando comida y líquidos. La provisión
de éstos por medio de un tubo gastrostómico
(instalado para conveniencia del personal médico) era
mínimamente invasiva y no era materia mayor en el
costo total de su cuidado. Era esencial para ella sin
embargo, y el removerlo como trataban de hacer los parientes
de Nancy, inevitablemente causaría su muerte. Un
fallo del Tribunal Supremo permitiéndolo,
sería para el asunto de la eutanasia, lo que el fallo
Roe V. Wade fue para el del aborto, y podría resultar
en que se le retiraran el agua y los alimentos a otras
personas en circunstancias similares, a petición de
sus parientes o de otros guardianes. Esto podría ser
hecho tan rutinariamente como ahora se hace el aborto, y
podría lógicamente ser extendido a otras
clases de inhabilidades, quizá los severamente
retardados o los enfermos mentales.
|
El paso del
suspender el alimento a la inyección letal
es necesario
|
|
Esto no es tan exagerado como pudiera sonar: el reportaje
publicado sobre un grupo de doctores reunidos por S.D.M.
(1985) decía, que cuando un paciente completamente
demente rechaza la comida y el agua por la boca, no es
necesario administrar éstos por ninguna otra
vía. Pero la muerte por hambre y
deshidratación puede ser un proceso largo y penoso,
tanto de sufrir como de ver. Las inyecciones letales que
quiere la Sociedad Hemlock serían más
rápidas, baratas, limpias y por supuesto, más
"misericordiosas y suaves". Vemos claramente aquí el
paso de retirar agua y alimentos a matar por medio de una
inyección letal, bajo el infame pretexto de que es
más "misericordioso y suave".
|
El actual
presidente de la sociedad en favor de la eutanasia
mató a su esposa por piedad
|
|
La Sociedad Hemlock, fundada en Los Angeles (1980), tiene
por objetivo la legalización del suicidio ayudado por
el médico para los enfermos de muerte. En 1983,
incluía también a "los enfermos graves que son
incurables". Este último objetivo ha sido excluido de
la literatura del grupo, aunque quizás no de sus
objetivos. Dereck Humphry, co-fundador y presidente de la
Sociedad Hemlock, es también presidente ahora de la
Federación Mundial de Sociedades para el Derecho a
Morir. El era periodista en Inglaterra y tuvo que marcharse
de ese país para que las autoridades no le acusaran
de haber dado muerte a su primera esposa. Ella tenía
cáncer en su etapa final y el doctor Humphry le
administró una droga letal que ella había
pedido.
|
|
En los últimos diez años, la Sociedad Hemlock
ha promovido su causa a través de un habilidoso uso
de los medios de comunicación. Fundó una
editorial para imprimir libros sobre la eutanasia para el
público, y ha auspiciado conferencias en las cuales
han participado líderes del movimiento pro-eutanasia
de ambos hemisferios. Su hoja informativa comúnmente
contiene información acerca del uso, los efectos y la
disponibilidad de fármacos que pueden ser usados
oralmente para la "auto-liberación" (el suicidio), e
historias sobre miembros que han "ayudado" a una persona
"amada" a morir.
|
Reconocen la
relación con el aborto
|
|
Muchas personas tienen dificultades en creer que haya una
conexión entre el aborto y la eutanasia, pero Humphry
no es uno de ellos. En un debate televisado en 1988 dijo:
"Roe v Wade (el fallo que legalizó el aborto en
EE.UU.), abrió la puerta para la legalización
de la eutanasia en este país, y yo estoy orgulloso de
ello".
|
|
La rama política de la Sociedad Hemlock es
"Norteamericanos contra el Sufrimiento Humano", la cual
propuso una ley para una "Muerte Misericordiosa y Digna",
para que las legislaturas de los Estados la aprobaran. Como
no muchos políticos están preparados para
arriesgarse a auspiciar una ley legalizando la eutanasia
administrada por un doctor, la Hemlock ha elegido trabajar a
través del proceso de referéndum. Se inserta
una proposición firmada por un número
suficiente de votantes inscritos en un Estado determinado en
la boleta electoral de ese Estado, para ser aprobada o
rechazada en el día de las elecciones. La Hemlock
fracasó en conseguir suficientes firmas para colocar
la propuesta en la votación de California en 1988,
pero planea tratar de nuevo. Está también
recogiendo firmas en Oregon y Washington, dos Estados cuyas
pequeñas poblaciones tienen la más baja tasa
de afiliación a alguna iglesia en todo el
país. Humphry predice que si un Estado aprueba esta
ley, los demás también lo harán, lo
cual es muy probable. (Nota de redacción: el Estado
de Oregon legalizó el suicidio asistido mediante un
referéndum en 1994.)
|
|
Australia
En 1988, el Estado australiano de
Victoria se convirtió en la primera
jurisdicción anglo-parlante en legalizar el "suicidio
médico". Las partes de la ley que autorizaban a un
apoderado para tomar las decisiones de vida o muerte por un
incapacitado fueron rechazadas por el Parlamento, pero
serán consideradas de nuevo.
|
El paciente
se aplica la droga
|
|
Holanda
Durante muchos años, la
Hemlock Society ha considerado a Holanda, donde la
práctica de la eutanasia es una plaga, un modelo que
los Estados Unidos debe imitar.
Una de las figuras tristemente
prominentes en lo que concierne a la eutanasia en Holanda es
el doctor Pieter V. Admiraal, un anestesista que se hizo
conocido a través del mundo como escritor y
conferencista. El prefiere que los pacientes se administren
a sí mismos las drogas letales, lo cual supuestamente
les da a ellos un sentimiento de estar en "control" hasta el
final. Por supuesto, esto no es siempre posible, y en todo
caso, las drogas deben ser recetadas o proporcionadas por un
doctor. Esto transforma a los médicos en asesinos.
Admiraal y otros como él han tenido éxito en
corromper a la profesión médica holandesa de
una manera en que los Nazis no lo habían logrado
durante su ocupación de ese país.
|
|
La eutanasia fue legalizada en Holanda por una
decisión de la Corte Suprema (1984), así como
lo fue el aborto en los Estados Unidos. Eugene Sutorius, un
abogado que jugó un rol importante en el caso,
aseguró a la conferencia auspiciada por la Hemlock
Society en Los Angeles (1985), que un conjunto de reglas
desarrolladas antes y mantenidas con la decisión de
1984, constituyen una adecuada salvaguardia contra cualquier
abuso en lo que respecta a la eutanasia. De hecho, el texto
de estas reglas no está claro, y la eutanasia en
Holanda está fuera de control. Tenemos por ejemplo el
caso de aquel doctor P.A. Voute, un oncólogo pediatra
quien, según el Times de Londres (10 de octubre de
1987), admitió en televisión que le
proporcionó fármacos letales desde comienzos
de 1980, a cinco o seis pacientes (adolescentes) durante un
año, a pedido de ellos mismos, algunas veces con el
consentimiento de sus padres y otras sin él. Si Voute
fue encausado dentro de los 18 meses siguientes, el Times no
lo mencionó.
|
El
número de muertes involuntarias por
eutanasia es al menos igual al de muertes
voluntarias
|
|
La eutanasia tiene lugar tanto por "razones" médicas
como por "razones" sociales. Un estudio llevado a cabo en
1986 sobre personas ancianas, mostró que la gran
mayoría de los que residen en clínicas se
oponen a la eutanasia y también temen ser asesinados.
Los porcentajes son en cierto sentido más bajos para
ancianos que viven solos. Hay varias estadísticas
diferentes en cuanto al número de muertes por
eutanasia cada año en Holanda, especialmente con
respecto a las muertes involuntarias. Algunos de los
números provienen de agencias del gobierno y otros de
partidarios de la eutanasia; pero parece que con cualquier
cálculo que se haga, el número de muertes
involuntarias es al menos igual que el número de
muertes voluntarias, y puede ser de dos a cinco veces mayor.
Esto sugiere que las reglas a que nos referimos
anteriormente son ampliamente violadas o ignoradas, y que
muchos miles de certificados de muerte son falsificados cada
año.
|
Era
tabú después de la Segunda Guerra.
Hoy la eutanasia gana partidarios
|
|
Alemania
Después de la Segunda
Guerra Mundial, la eutanasia fue un tema tabú en
Alemania Occidental, pero ahora se está empezando a
debatir en el Parlamento y se promueve sutilmente en
revistas médicas y de leyes. La Sociedad de Eutanasia
Voluntaria (SEV) fundada en 1981, tenía 10.000
miembros ya en 1985 y está todavía creciendo.
En su conferencia de San Francisco, su Presidente, Hans
Henning Atrott, estigmatizó el "suicidio asistido",
que hace que otra persona sea el que de muerte a la persona,
llamándole "una cobardía". El habló
sólo desde la audiencia, no desde el escenario. Al
día siguiente, en una reunión privada a la que
asistí como periodista, pude saber que había
dicho eso porque se opone al suicidio ayudado por un
médico, fórmula favorecida por la Hemlock
Society y los otros grupos, insistiendo que ello
llevaría a programas masivos de eutanasia del tipo
nazi. Attrot permitiría la autoadministración
de cianuro, una substancia que se puede obtener sin receta
médica, la cual permite al individuo tener completa
"responsabilidad" por su muerte, permaneciendo en "control"
hasta el final.
|
|
En la ya mencionada conferencia de Los Angeles en 1985, el
doctor Julius Hackethal de Alemania Occidental,
mostró un corto video de su amistosa
separación de uno de sus pacientes, una mujer anciana
quien, momentos después que él dejó la
habitación tomó el cianuro que él le
había proporcionado. (La escena de la muerte de ella
no apareció en el video.) Hackethal dijo que
él había hecho el video anticipándose a
problemas con la ley, pero había llegado a verlo
principalmente como un instrumento educativo. Su licencia
médica fue posteriormente revocada.
|
Una
alternativa honorable
|
|
Japón
La pequeña Sociedad de
Eutanasia Voluntaria del Japón opera en una
tradición en la cual el suicidio es visto como la
alternativa "honorable" a la pérdida del prestigio y
del honor: un hombre no debería sobrevivir, dicen
ellos, a su buena reputación o a su éxito. La
tasa de suicidio en el Japón ha subido entre los
ancianos, muchos de los cuales son marginados y
abandonados.
|
|
India
Un proyecto de ley introducido en
1980 en el parlamento indio de ser aprobado hubiera
proporcionado la muerte "a petición del paciente" a
inválidos e incurables de todo tipo. La
expresión "muerte misericordiosa" aparece varias
veces, aunque probablemente los políticos indios se
hayan vuelto más sofisticados actualmente.
|
Políticamente se considera
una solución
|
|
China
El Washington Times (22 de
diciembre de 1988) publicó un reportaje que empezaba
diciendo: "China permitirá muertes misericordiosas a
petición en sus hospitales, a pesar de la carencia de
una política formal de eutanasia para pacientes
enfermos de muerte..." Un funcionario del Ministerio dijo:
"La Eutanasia puede poner fin al dolor de los incurables
[Nota: no se refería necesariamente pacientes
moribundos], y también puede ser un gran alivio para
sus parientes, tanto mental como físicamente". Dada
su población tan numerosa y su desprecio general por
la vida humana, suena como si los chinos hubieran dado otro
"gran paso adelante" hacia la muerte, superando y yendo
aún más lejos que Holanda al hacerlo.
|
La influencia
de los Estados Unidos es muy notable
|
|
Filipinas
La influencia de los Estados
Unidos es evidente en un proyecto de ley introducido en la
legislatura filipina en 1989 por dos senadores, quienes
describieron el caso de Karen Anne Quinlan y el "Testamento
en Vida" de California como eventos fundamentales para la
promoción de la eutanasia. El lenguaje de ese
proyecto fue tomado en parte del California Act, aunque las
salvaguardias del paciente han sido generalmente omitidas y
se agregó una cláusula que permitiría
el retiro de "respiradores o cualquier otro sistema para
conservar la vida". (¿Se refieren quizás al
alimento y los líquidos?) Esto se haría a
petición de los parientes 30 días
después que éstos hayan sido notificados por
un doctor de que no hay esperanza de que el paciente se
recupere.
|
|
Rumania
Bajo el ya fallecido dictador
Nicolás Ceaucescu, Rumanía excluyó a
los jubilados de todo servicio médico y social: tres
días después de su ejecución, se
legalizó el aborto que había sido proscrito.
Está por verse si es que la posición de los
jubilados cambiará, y en ese caso en qué
dirección.
|
|
Israel
No hace mucho tiempo
visité a un líder provida en Israel, cuya
esposa me dijo: "ellos no hablan acerca de la eutanasia
aquí, simplemente la llevan a cabo", y así va
sucediendo, a través del mundo.
|
Cuando de
hecho llega a ser frecuente en la sociedad, se
acepta como normal
|
|
Conclusión
Estamos siendo testigos de la
construcción multinacional de una de aquellas
"estructuras de pecado", de las que el Papa Juan Pablo II ha
hablado. Una pequeña estructura puede ser pasada por
alto como insignificante, y cuando llega a alcanzar el
tamaño de un rascacielos se acepta como parte del
paisaje urbano. Nuestra tarea es impedir la
construcción de esta estructura a través de
todo lo que esté a nuestro alcance, frenarla si fuera
posible, desmantelarla, y, aún más,
reemplazarla con algo auténticamente misericordioso.
Ello reclamará todo el esfuerzo y la creatividad de
que podamos disponer para encontrar una solución. Si
fracasamos, la probabilidad de que la eutanasia tenga lugar
a nivel mundial, se convertirá en una certeza.
Querámoslo o no, nosotros mismos tendremos tantas
probabilidades de morir a manos de otro como por cualquier
otra vía. Mientras más jóvenes seamos
en estos momentos, más probable será que ello
ocurra en el futuro. Como dice el refrán: "la vida
que salves bien podría ser la tuya propia".
|
|
Nota: Es de temer que esta mentalidad antivida en pro de la
eutanasia afecte también a la América Latina.
De hecho, ya Colombia legalizó este crimen y hay
otros países, como el Perú, donde se ha
considerado hacerlo.
|